- Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Permite una mayor motivación en los alumnos.
- Tiene una serie de ventajas con respecto a la pizarra tradicional, como puede ser:
- Es más higiénica que las pizarras tradicionales.
- Posibilita el almacenamiento de las tareas que en ella se producen.
- Permite insertar sonidos, vídeos, imágenes, idiomas...
- Puede ser fija o portátil.
- Permite una gran variedad de colores y edición
- Se puede proyectar información desde distintos puntos de acceso.
Para hacer uso de este modelo didáctico hay tres versiones distintas:
- Modelo centrado en el docente.
- Modelo centrado en el alumno.
- Modelo mixto.
Ahora analizaremos cada uno de estos modelos didácticos:
MODELO CENTRADO EN EL DOCENTE:
- Se presenta a los docentes como las personas que llevan la iniciativa en el aula, en cuanto a las actividades, relegando a los alumnos a un papel más pasivo; aunque esto no quiere decir que los alumnos no participen en las clases.
- Como ejemplos generales para este modelo:
- El profesor será el gestor de las actividades:
- Ejercicios entre todos.
- Corrección colectiva.
- Chat, videoconferencias...
- Revisar el blog de la clase.
- Debates online.
- Investigaciones guiadas
Un ejemplo de este modelo didáctico puede ser: como clase magistral, Dipity.
MODELO CENTRADO EN EL ALUMNO:
- En este modelo se presenta al docente como mero guía, siendo el papel del alumno un sujeto más activo y participante en las clases.
- Es más un modelo didáctico basado en proyectos, de manera que el alumno hace una investigación, y luego la presenta a la clase.
- Como posibilidades:
- Debates con apoyos multimedia.
- Videoconferencias entre centros educativos.
- Trabajos colaborativos.
- Revisar y comentar la prensa diaria.
- Crear materiales didácticos y presentarlos en la PDI.
Un ejemplo sería: prensa diaria.
MODELO MIXTO:
En este modelo explicaremos las funciones de cada uno de los integrantes del sistema educativo, como son: los alumnos, los docentes, el equipo directivo y las familias.
- Alumnos:
- Pueden cumplir el papel del profesor.
- Preparación de presentaciones.
- Corrige ejercicios para sus compañeros.
- Realiza "Tutorías".
- Amplía sus conocimientos.
- Profesores:
- Buscan información y materiales didácticos.
- Contacta on-line con otros profesionales.
- Formación permanente.
- Investigación.
- Forma "entornos de aprendizaje (PLE).
- Seguimiento on-line.
- Contacta on.line con las familias.
- Equipo directivo:
- Buscar nuevas informaciones.
- Planificación.
- Gestión de contabilidad.
- Comunicación con profesores y familias.
- Documentación.
- Familias:
- Implicación en la educación de sus hijos.
- Conocimiento de la escuela.
- Colaboración y comunicación con los docentes.
- Ayudar a sus hijos con sus labores en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario