El fracaso escolar tiene múltiples causas, pero en este artículo las resumen en tres grandes grupos:
- Las causas que derivan de los propios estudiantes, introduciendo en este grupo las necesidades especiales de cada alumno, el nivel intelectual, la motivación y el interés, etc..
- Las causas que se trasladan desde el sistema educativo, incluyendo en este grupo elementos como la actitud, la capacidad y la motivación del docente; el currículum educativo, entre otros.
- En el tercer y último grupo se habla de los factores socioeconómicos, incluyendo en este último grupo a las familias y al contexto en el que se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En dicho ensayo han participado 100 profesores y 3000 alumnos:
Objetivo: reducir el fracaso escolar.
Recurso: para conseguir el objetivo se propone trabajar con las TICs.
Se propone el desarrollo de actividades prácticas, y no memorísticas; para poder llegar a conseguir un aprendizaje significativo y autónomo, con la consiguiente consecución y desarrollo de las diversas competencias básicas educativas.
En este ensayo se proponen unos principios de actuación, que son los siguientes:
- La realización de actividades prácticas, como ya hemos apuntado anteriormente.
- El desarrollo de una evaluación continua, en la que se valore el proceso, el tiempo que se dedique, el interés que se muestre...
- La detección precoz de los alumnos con necesidades especiales, o con algún tipo de dificultad; para este principio es esencial la colaboración de las familias.
- La realización de tutorías entre iguales, de manera que se fomente la integración.
- El aprendizaje de distintas técnicas de estudio.
Algunos de los resultados más relevantes obtenidos en el ensayo según los docentes, son los siguientes:
- En un 94% de los casos los alumnos mejoran su rendimiento, y de estos en un 72% esa mejora se refleja en las calificaciones.
- El 67% de los docentes opina que supone más trabajo para el maestro.
- Y el 70% de los profesores opina que merece la pena. SE APRENDE MÁS.
Los alumnos a los que les cuesta más ciertas asignaturas o son más pasivos en el aula mejoran bastante, y por supuesto el resto también.
Se realizará un segundo ensayo con las mismas características, pero esta vez a lo largo de dos años, durante los años 2011-2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario