Sabemos que queremos crear alumnos competentes, lo cual significa que tiene que aprender a buscar, procesar, seleccionar y trasmitir la información siendo
capaz de transformarla en conocimiento y comprenderla de tal forma que les puedan integrar dentro de sus conocimientos previos. El término de competencia digital implica saber
utilizar las nuevas tecnologías y esto debemos conseguirlo a través del
curriculum. En el plan Educantabria se especifican las actuaciones que se deben desarrollar en los centros para conseguir dicha competencia, y las especifica dentro de las tres asignaturas básicas en primaria, que son lengua, conocimiento del medio y matemáticas.
Lengua castellana y literatura:
Se trata de comprender la información, su estructura, su organización textual y su utilización oral y escrita, así como de usar soportes electrónicos en la composición de textos, y hacer un uso social y colaborativo de los mismos.
1º ciclo:
Iniciación en las TICs y en fomentar un uso adecuado de ellas.
2º ciclo:
Uso guiado de las TICs.
3º ciclo:
Uso guiado y progresivamente autónomo de las TICs.
Conocimiento del medio natural, social y cultural:
La información es el elemento imprescindible, en esta asignatura se introduce a los alumnos a la alfabetización digital.
1º ciclo:
Se invita al uso de instrumentos sencillos de recogida y clasificación de datos, estos instrumentos pueden ser TIC o no.
2º ciclo:
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación, siempre valorando su contenido.
Saber buscar información en internet con una serie de pautas dadas para obtener una búsqueda satisfactoria.
3º ciclo:
Uso progresivamente autónomo de las TICs y la toma de conciencia del uso responsable que requieren estas herramientas.
Matemáticas:
Se hace referencia más al uso del tratamiento de la información que a las nuevas tecnologías.
Iniciación en el uso de la calculadora y de herramientas que faciliten la comprensión de los contenidos matemáticos.
La calculadora aparece en los tres ciclos, y sólo en el tercer ciclo se habla también de la utilización de programas informáticos para la construcción y exploración de formas geométricas.
Lengua castellana y literatura:
Se trata de comprender la información, su estructura, su organización textual y su utilización oral y escrita, así como de usar soportes electrónicos en la composición de textos, y hacer un uso social y colaborativo de los mismos.
1º ciclo:
Iniciación en las TICs y en fomentar un uso adecuado de ellas.
2º ciclo:
Uso guiado de las TICs.
3º ciclo:
Uso guiado y progresivamente autónomo de las TICs.
Conocimiento del medio natural, social y cultural:
La información es el elemento imprescindible, en esta asignatura se introduce a los alumnos a la alfabetización digital.
1º ciclo:
Se invita al uso de instrumentos sencillos de recogida y clasificación de datos, estos instrumentos pueden ser TIC o no.
2º ciclo:
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación, siempre valorando su contenido.
Saber buscar información en internet con una serie de pautas dadas para obtener una búsqueda satisfactoria.
3º ciclo:
Uso progresivamente autónomo de las TICs y la toma de conciencia del uso responsable que requieren estas herramientas.
Matemáticas:
Se hace referencia más al uso del tratamiento de la información que a las nuevas tecnologías.
Iniciación en el uso de la calculadora y de herramientas que faciliten la comprensión de los contenidos matemáticos.
La calculadora aparece en los tres ciclos, y sólo en el tercer ciclo se habla también de la utilización de programas informáticos para la construcción y exploración de formas geométricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario