La alfabetización en medios es la adquisición de la capacidad para acceder, analizar, evaluar y crear medios en diversos formatos, lo cual nos ayuda a comprender como influyen dichos medios en la sociedad.
- Este proceso tiene dos fases esenciales:
* Lectura: análisis, desconstrucción y decodificación.
* Escritura: producción, construcción y creación.
- Importancia de la alfabetización de medios:
* Cultura mediática global y de procesos democráticos.
* Saturación de la sociedad por los medios.
* Capacidad para influenciar.
* Creciente importancia de la comunicación en diferentes formatos combinados.
* Importancia de la información.
- Cinco conceptos básicos:
* Todos los mensajes mediáticos tienen una AUTORÍA.
* Los mensajes mediáticos tienen distintos FORMATOS.
* Cada mensaje puede ser interpretado de distintas maneras por diferentes personas. AUDIENCIA.
* Cada medio tiene un CONTENIDO que incorpora valores y puntos de vista.
* Cada mensaje se hace con un PROPÓSITO.
- Cinco preguntas clave para el análisis de imágenes publicitarias:
* ¿Quién creó el mensaje?
* ¿Qué técnicas creativas usan para llamar mi atención?
* ¿Cómo pueden distintas personas entender el mensaje de una forma diferente a la mía?
* ¿Qué estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en el mensaje?
* ¿Con qué propósito se mandó el mensaje?
" Despacito y buena letra, el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas" de Antonio Machado. Esta frase me recuerda a mi etapa en el cole, porque era el lema que "Tere", nuestra profe, nos quiso inculcar desde el primer día. Ojala algún día llegue a ser esa profe que es capaz de grabar un recuerdo que evoque una sonrisa en la cara de algún alumno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario